lunes, 22 de noviembre de 2010

“Le tengo miedo a las alturas”

Sebastián Villa fue figura en los pasados Juegos Suramericanos de saltos Ornamentales en Argentina donde recibió el trofeo Eficiencia y el Trofeo Orden de los Caballeros, la máxima distinción del certamen.



Sebastián Villa es un joven antioqueño que cursa décimo grado en el Liceo Salazar y Herrera y es una de las promesas en clavados para Antioquia y Colombia, pues con tan sólo 17 años ha sido campeón Nacional, Suramericano, Centroamericano y Panamericano. Además, se ubicó octavo, en un metro, en el Mundial que se realizó el año pasado en Alemania y en los Juegos Suramericanos de saltos Ornamentales, que se disputaron a finales de marzo, el antioqueño obtuvo tres medallas de oro y le otorgaron el trofeo Eficiencia en Varones Grupo (categoría) A, que se entrega al mejor de cada división, y el Trofeo Orden de los Caballeros, la máxima distinción del certamen. Sebastián Villa habló con El Observador.

¿Cuál ha sido su mejor clavado?
“Mi mejor clavado fue en Cuba el año pasado, de diez metros, donde saqué nueve y medio de puntuación”.

¿Qué tan alto quiere llegar?
“Quiero llegar a unos Olímpicos y tener una excelente participación allá”.

¿Cómo inició en los clavados?
“Antes, estaba en natación en la Universidad de Antioquia y estaba buscando talentos, entonces me dijeron que yo servía y acá me quedé”.

¿A quién admira? ¿Por qué?
“Juan Guillermo Urán es un gran clavadista, tiene mucho talento, tiene muchas cosas deportivas para destacarle”.

¿Cuál ha sido su mejor viaje?
“Cada uno de mis viajes han sido muy beunos, pero el Mundial del año pasado en Alemania ha sido el mejor, porque me fue muy bien, tuvimos una muy buena convivencia, el quipo estaba muy unido, conocimos y pasamos muy bueno”.

¿Qué palabra aprendió en Alemania?
“Aprendí muchas, pero una fue ‘Ich möchte frühstück’: ‘Yo quiero desayuno’”.

¿Le tiene miedo a las alturas?
“Si, le tengo miedo a las alturas”.

Aunque le teme a las alturas ¿Alguna vez se tiraría en paracaídas?
“Si, claro”.

¿Cada cuánto entrena?
“Entreno todos los días de lunes a sábado, cuatro horas”.

¿Qué es lo más importante en su vida?
“Mi deporte, mi colegio, mi familia y mis amigos”.

¿Se baña con agua fría o caliente?
“Caliente, el agua en Envigado es muy fría”.

¿Ha ido a tirar charco en Barbosa?
“(Risas) No”.

¿Cuál ha sido el mejor campeonato? ¿Por qué?
“El suramericano en Argentina, porque logré en un cien por ciento las metas que tenía: las tres medallas de oro y que me dieran la placa del Señor de Sipan”

¿Qué piensa antes de saltar de la plataforma?
“En nada”.

¿Alguna vez ha soñado que no puede nadar?
“No. Nunca”.

¿Quién lo llevó por primera vez a una piscina?
“Mi mamá. Ella antes era nadadora y me enseñó que tenía que a prender a nadar, porque eso era esencial para la vida. Yo tenía como cuatro años”.

¿Cuántas medallas, trofeos y placas tiene en total?
“Aproximadamente 80 medallas, 2 trofeos y como 6 placas”.

¿Cuál fue la primera medalla que se ganó?
“En el 2000 cuando era novato y le gané a gente que llevaba dos años entrenando y yo apenas llevaba un año y quedé campeón nacional de novatos”.

¿Alguna vez ha nadado con ropa?
“Si, muchas veces, porque cuando uno cumple años lo tiran a uno acá a la piscina con ropa, entonces me toca nadar así. También, muchas veces cuando termina un campeonato todos nos tiramos con ropa”.

No hay comentarios: