domingo, 5 de septiembre de 2010

“No tenía cualidades para ser delantero”

El arquero argentino Gastón Pezzuti llegó al Atlético Nacional para brindarle seguridad al pórtico verde, luego de militar en clubes como Racing y Gimnasia de Jujuy en Argentina.

A sus 33 años de edad el argentino Gastón Pezzuti es una de las contrataciones del fútbol colombiano que, en sus primeras actuaciones, ha causado grata impresión entre los aficionados del país. En una entrevista con El Observador, Pezzuti comentó sobre lo que ha sido su estadía en la ciudad y sobre su vida personal.


¿Cuántos años tenía cuando jugó con un balón por primera vez?
“No tenía uso de razón, pero supongo que por herencia de familia, al año ya tenía un balón en mi casa”.

¿Cómo se dio cuenta que ser arquero era lo suyo?
“(Risas) Porque era muy malo en otro puesto. No me dejaron ser otra cosa, intenté ser goleador, pero rápidamente se dieron cuenta que no tenía cualidades para ser delantero”.

¿Qué es lo mejor del fútbol?
“El jugador es lo mejor del fútbol, porque es el más sano”.

¿Cuál fue la primera sensación al llegar a la ciudad?
“La primera sensación fue el gusto por la ciudad. Me gustó entrar a la primera zona que me llevaron que fue El Poblado y luego la calidez de la gente”.

¿Cuántos goles le ha metido la vida?
“Han sido varios, pero gracias a Dios no tuve golpes duros. Para llegar a hacer algo uno tiene siempre que soportar goles en contra y lo más importante sacarla del arco y volver a empezar”.

¿Se escapaba de niño para irse a jugar fútbol?
“Si. Recuerdo que de niño me escapaba a jugar fútbol y otras cosas, estaba mucho tiempo en la calle.”

¿Cuál es su recuerdo más feliz?
“Mi recuerdo más feliz ha sido con mi familia, creo que como todo niño que ha tenido una infancia como la mía, muy feliz, muy linda, junto a mi grupo familiar, salir de vacaciones hacia la playa, en un lugar donde disfrutábamos del mar y ahí nos juntábamos con amigos.”

¿Qué tan bueno es preparando churrasco?
“Bueno, me doy ‘maña’ con la comida, así que no le tengo miedo”.

¿Qué es lo que más extraña de Argentina?
“Los amigos, la familia (aparte de mi señora y mis hijos, que por suerte los tengo acá conmigo), siempre se extraña eso. Aunque después uno se va acostumbrando.”

¿Tiene algún ritual antes de un partido?
“No, yo trato de concentrarme, trato de hacer ejercicio de concentración y de motivación que me ayuda a estar más tranquilo antes de comenzar un partido”.

¿A quién le dedica los triunfos?
“A todas las personas que estuvieron al lado mío en el momento.”

¿Qué es lo mejor en su vida?
“Lo mejor que tengo son mis hijos”.

¿A quién le gustaría atajarle un penalti?
“No tengo a alguien especial, ni por revancha ni por gusto. Me hubiera gustado ser partícipe de atajar un penal en una final importante de un evento internacional.”

¿Qué hace en su tiempo libre?
“Cuando estoy fuera de mi país trato de conocer donde estoy, de recorrerlo con mi familia; mi señora, con mis hijos, porque nos gusta a los cuatro hacer eso, soy muy ‘familiero’ y si puedo estar en mi casa y estoy cómodo, mejor.”

¿Le gusta el tango? ¿Lo baila?
“Si, mucho. No lo bailo, pero lo escucho”.

¿Qué tan ‘Buenos Aires’ tiene Medellín?
“Un poco el clima de la primavera – verano de allá y, en gran parte o por lo menos en el círculo que me rodeo, la calidez que tiene la gente de Argentina, la tiene aquí la gran mayoría”.

¿De que equipo es hincha?
“De Racing”.

¿Quiénes son sus dos grandes amores?
“Mis hijos, pero mi señora y mi vieja son también grandes amores en mi vida”.

¿Cuál es su meta?
“Mi meta es seguir siendo feliz y criar a mis hijos de la misma manera que mis viejos me criaron a mi. Esa es la meta que tengo en la vida. Lo futbolístico va y viene, ya uno hizo un nombre dentro del fútbol y mantenerlo es importante”.

No hay comentarios: